De acuerdo a una vieja anécdota, el Emperador Napoleón se vio maravillado y admirado, al escuchar de la existencia de un país del este asiático, donde sus pobladores no usaban ningún arma y aunque era pequeño, era independiente. Localizado al sur de Japón, aquel país, antes llamado el reino de Ryukyus y ahora conocido como la prefectura de Okinawa (Japón), fue el sitio de origen del Karate.
Las clases mas humildes de Okinawa, campesinos, agricultores, pescadores, mercaderes, etc, eran en aquel entonces los mas vulnerables a los ataques militares de japón o China, los cuales se disputaban Okinawa y teniendo en cuenta que estaba prohibida la tenencia de armas, los aldeanos se defendían con las herramientas del campo y muy a menudo con su propio cuerpo contra tropas muy bien equipadas. De este modo los campesinos comenzaron a prepararse en secreto practicando situaciones y repitiendo técnicas hasta alcanzar una gran destreza en el combate sin armas. Esta clase social era casi totalmente analfabeta por lo que su enseñanza no quedaba escrita sino que se memorizaba en series de tecnicas o KATAS. KARA significa vacío y TE significa mano, por lo que KARA-TE significa "manos vacías", aunque hay quien lo traduce como mente vacía o espíritu limpio. Pasado un tiempo se le prohibieron las armas a las clases altas de Okinawa y fue cuando se propago rápidamente la enseñanza del Karate y los practicantes comenzaron a utilizar el Karategi (Kimono) y los cinturones (para organizar bien los practicantes en clase).
1-En Karate todo empieza con un saludo (respeto) y termina con saludo (respeto). Sin este principio un Karateka esta mal visto y automaticamente se le llamara la atención.
2-En Karate no existe actitud de ofensa.
3- El Karate mejora el "GUI" (Sentido de la Justicia)
4- Karate entrena un 51% el espiritu y un 49% el cuerpo.
5- El espíritu es mas importante que la técnica.
6- Karate enseña que el infortunio nace de la negligencia.
7- El Karateka es Karateka en cualquier faceta de la vida: estudios, trabajo, amor....
8- El Karate enseña a liberar la mente, algo que en estos tiempos es muy difícil.
9- Karate es para toda la vida. En la etapa de niño se hará incapie en unos aspectos y conforme se adentre en la madurez practicara mas otras capacidades.
10- El Karate es como el agua hirviendo, si no lo practicas constantemente se enfría. Los niños aprenden a ser constantes en la vida.
11- El Karateka aprende a afrontar la vida como Karateka en todas sus facetas, a superar los obstáculos con energía y decision.
12- Karate rechaza la idea de vencer o ser vencido. Cualquier conflicto o situación tiene que apreciarse como una forma de aprendizaje, así que todos los compañeros son apreciados como personas que nos ayudan a aprender.
13- Karate enseña al niño a adaptarse a las distintas personas y situaciones.
14- Karate enseña que el secreto del combate reside en saber dirigirlo. Este principio aplicado a los niños les enseña a estar por encima de las situaciones y a tener una gran capacidad.
15- Karate busca que se valoren las piernas y los brazos como si fueran espadas. Los niños aprenden a valorarse a si mismos, a tener mas confianza en ellos y a ser conscientes de sus posibilidades.
16- "Cuando franqueas el umbral de tu casa, 10000 enemigos te esperan. (Es tu comportamiento el que invita a tener problemas con ellos)." Este principio enseña a los niños a no propiciar actitudes ostiles o probocadoras.
17- El practicante necesita KAMAE, después debe buscar SHIZENTAI. Kamae es estar de pie cuando la mente esta brillando serenamente como la luna , un estado de alerta, de tranquilidad y de energía latente listo para dejar fluir el movimiento como un río y SHIZENTAI es la evolucion del KAMAE a una posición cotidiana, común y constante de la vida.
18- "Busca el KATA correcto, el combate es otra cosa.." En Karate se trabaja para perfeccionar constantemente lo que se aprende. En la vida cotidiana también deberíamos..
19- "No olvides la intensidad alta y baja de la energía; extensión y retracción del cuerpo;
el ritmo alto y bajo de la técnica." Este principio es muy importante para los niños ya que les educa a utilizar ese torrente de energía que contienen.
20- "Siempre intenta estudiar y expresarlo mejor". Trabajar para ser mejores, para conocer mas cosas y conocernos a nosotros mismos mejor, es esta premisa.
Estas son las 20 máximas de Gichin Funakoshi, creador del KARATE-DO. Gracias al maestro Funakoshi, el Karate salio de Okinawa y fue instaurado en la enseñanza de niños como asignatura obligatoria en institutos y universidades y difundido por todo el mundo. El maestro le otorgo al Karate el carácter formativo que hoy día disfrutamos.
El maestro Gichin Funakoshi fue nombrado por el emperador de Japón "Tesoro imperial viviente".
miércoles, 2 de julio de 2008
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
